Arte Marcial de origen japonés, basado en la autodefensa. En
Japón, el Judo junto al Kendo son considerados deporte
nacional.
Actualmente es uno de los cuatro principales estilos de
lucha deportiva más practicados en todo el mundo, habiéndose
convertido en deporte olímpico.
Está compuesto por técnicas de lanzamientos, proyecciones,
barridos, estrangulaciones, luxaciones, inmovilizaciones y
golpes.
Tiene numerosas aplicaciones en la vida diaria: Conocer la
mejor forma de caer al suelo para evitar lesiones, numerosas
aplicaciones de defensa personal, desarrollo físico y de
psicomotricidad, etc.
Algunos de sus beneficios
Beneficios psicológicos
Desarrollo de la autoestima a nivel personal, social
(escolar) y familiar.
Desarrollo de las capacidades de autocontrol.
Favorece la expresión de la afectividad.
Evita conflictos emocionales.
Seguridad en sí mismo.
Desarrollo de la psicomotricidad.
Favorece la percepción de sí mismo, de los demás y del
espacio.
Beneficios físicos
Sistema cardiovascular: mejora la irrigación y el
volumen cardíaco mejorando la función ventricular.
Aumenta la circulación periférica y cerebral y regula
la presión arterial.
Sistema respiratorio: regula el ritmo. Aumenta el
volumen de ventilación pulmonar y ventilación
alveolar.
Sistema digestivo: mejora la función gastrocólica,
regula y fortalece la perístasis. Tonifica el páncreas
y el hígado.
Sistema nervioso: protege la corteza cerebral a través
de un mecanismo inhibitorio, regula el sistema
nervioso vegetativo, aumenta la tolerancia al dolor.
Sistema endocrino: regula y mejora las funciones
endocrinas: glándula hipófisis, tiroides,
testiculares, ováricas, suprarrenales y pancreáticas.
Sistema inmune: aumenta el número y capacidad de
linfocitos T. Aumenta las inmunoglobulinas, el número
y actividad de los macrófagos.
Sistema locomotor: fortalece huesos, incrementa la
masa muscular y aumenta la elasticidad de músculos y
tendones.
Metabolismo: activa y regula el metabolismo de lípidos
y azúcares.
Otros beneficios
Perder el miedo al contacto físico.
Ganar confianza en sí mismo.
Aumentar la concentración.
Adaptación a las normas.
Reconocer el esfuerzo como un valor.
No desarrollar la agresividad, canalizarla.
Mejorar la tolerancia al fracaso.
Óptimo para las personas tímidas por el estrecho
contacto.
Desarrollo de la Condición física.
Desarrollo de la fuerza física.
Desarrollo de la velocidad.
Beneficios en niños
La práctica de esta actividad está recomendada por la
UNESCO y la OMS, habiendo declarado el Judo como el
mejor deporte para niños de 4 a 12 años.
También es aconsejado para niños por su labor educativa
y desarrollo psicomotriz, habiendo adoptado su práctica
infinidad de colegios a lo largo del mundo.
Junto a una alimentación equilibrada, ayuda a un
desarrollo físico armonioso.
Ayuda a ganar confianza, sobre todo a niños
introvertidos.
Ayuda a atemperar el caracter y a canalizar la
energía, sobre todo a niños hiperactivos.
Desarrolla capacidades físicas y psiquicas.
Enseña valores importantes como el respeto y el
compañerismo, así como la tolerancia, motivación,
autoestima, educación, solidaridad, y trabajo en
equipo.
Nos enseña a conocernos a nosotros mismos.
Favorece le pensamiento táctico, y enseña a tomar
decisiones rápidas.
Javier Izquierdo
Títulos oficiales
Maestro–Entrenador nacional de Judo y Defensa Personal
(Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados)
Profesor Especialista (Judo suelo)
Cinturón rojo y blanco (7º Dan)
Árbitro Nacional
Experto en Defensa Personal (Nivel superior)
Instructor en Defensa Personal para la Seguridad Privada
(Ministerio del Interior)
Juez nacional de Kata
Certificado de Curso de Técnica KODOKAN 2013
Certificados de cursos de kata expedidos por "KODOKAN Judo
Institute" de Tokyo de los años 2002 al 2009, del 2013 al
2019, 2023 y 2024
Diploma en "ITSUTSU NO KATA", "JU NO KATA", "KODOKAN
GOSHIN JUUTSU", "KATAME NO KATA", "KIME NO KATA" y "NAGE
NO KATA" por KODOKAN Judo Institute
Medalla de Bronce al Mérito Deportivo 2018 (Real
Federación Española de Judo y D.A.)
Cinturón Negro de Oro Blasonado 2020 (Real Federación
Española de Judo y D.A.)
Profesor Entrenador Nacional de Aikido
Cinturón negro (3ᵉʳ Dan) de Aikido
Cinturón negro (1ᵉʳ Dan) en Defensa Personal Policial
(Federación Española de Lucha)
Instructor en Pilates, ISED, Zaragoza 2014
Clinic Pilates Unizar (Universidad de Zaragoza) años 2014,
2015 y 2016
Curso Pilates con Implementos, Zaragoza, 2016
Curso Pilates Básico, Unizar, 2021
Certificado de idioma japonés, nivel 4, por el Ministerio
de Cultura Japonés y Fundación Japón
Experiencia profesional
Practicante de judo desde 1973, impartiendo clases desde
1988
Profesor-Director técnico del Club Izquierdo Judo
Profesor de Judo infantil y adulto en diversos centros
escolares y gimnasios
Profesor de Judo Aplicado a la defensa personal para
empresas de seguridad privada
Profesor de gimnasia de mantenimiento en diversos centros
deportivos
Profesor de defensa personal de diferentes grados
Profesor de Pilates en diversos centros deportivos
Otras actividades profesionales
Miembro del Kodokan Judo Institute de Tokyo
Miembro del tribunal de examen técnico de paso de grado
Seleccionador aragonés en el campeonato de España de Judo
en las categorías sub-15 y sub-17 masculino y femenino en
el año 1988
Responsable y colaborador de la Federación Aragonesa de
Judo en los juegos escolares en la temporada 1997/2000
Miembro de la junta directiva de la Federación Aragonesa
de Judo durante el ejercicio 1999/2000